Entradas

Orientación en el instituto

Imagen
 Bienvenidos un día más a mi blog💓 Hoy hablaremos un poco más de la orientación educativa en los centros. Desde mi experiencia personal nunca en mi centro he tenido un orientador al que seguir y al que poder ir a pedir consejo. Ya que no hacía mucho..... Por ello yo creo que es fundamental en un instituto o en un colegio que siempre haya un orientador dispuesto a hacer y a ayudar. En mi opinión los orientadores en el centro deben estar dispuestos a evaluar y orientar a cada alumno del centro y ser responsable de su educación social. Los orientadores deberían realizar actividades en el centro sobre la integración. De esta manera si el orientador se centra en los posibles problemas sociales que pueden surgir puede estar preparado y enseñar a los alumnos como actuar como reaccionar y como superar ciertos abusos como el bullying. Un blog en el que me he basado es el de Orientación Ándujar en el que tiene recursos educativos para diferentes edades gratutitas para ayudar en diferentes...

Todo sobre los blogs de mis compañeros

Imagen
Bienvenidos a mi blog❤. Hoy realizaremos un ranking sobre los blogs que más me han llamado la atención y más me han gustado. - En primer lugar el blog de Carolina Gonzalez de Castro, porque me ha parecido super interesante la manera, el diseño y el cariño que pone en cada entrada del blog. https://hastalaraizdecarol.blogspot.com/ - En segundo lugar el blog de Carmen Díaz Lara porque transmite mucha cultura sobre Valladolid, y ella ni siquiera es de aquí, lo cual es precioso como pone a Valladolid en tanta estima. Además, los temas libres sobre historia me parecen super innteresante y necesario de enseñar. https://tresvecesreina.wordpress.com/ - En tercer lugar el blog de Raquel Pérez Martin, porque su entrada sobre las matemáticas combinatorias en nuestro día a día. https://blogprocesosraquelperez.blogspot.com/ - El cuarto lugar es para Marta Ortega Escudero, porque la economía es un ámbito que yo no entiendo mucho y me parece que ella en el blog lo explica de una manera muy práctica e...

Participación escolar: Obra Química

Imagen
 Bienvenidos otro dia más a mi blog😃 En esta entrada hablaremos de la participación escolar.  La  participación escolar  es una expresión que promueve culturas  escolares  inclusivas orientada al aprendizaje con equidad. Hoy nos centraremos en propuestas para promover la participación escolar.  En mi caso como futura profesora de física y química voy a proponer actividades relacionadas con este area. Una actividad que puede promover no solo la participación de alumnos si no de padres también, es proponer a los alumnos unos experimentos sencillos pero muy visuales. Los alumnos preparán en clase y decidirán entre ellos como, quienes y en que orden van a realizarlo. Tras la preparación de esta " obra química ", en la irán enlazando experimentos con curiosidades y monológos, estarán listos para subirse a un escenario y enseñarselo al resto del instituto y los padres. Por lo tanto, de esta forma estas promoviendo que los padres vayan al centro se preocupen...

Proyecto educativo de mi centro de secundaria

Imagen
Hola !!! Buenos dias💜 En esta entrada del blog hablaremos un poco sobre el proyecto educativo del mi colegio, El Apostolado , que se sitúa aquí en Valladolid. El proyecto educativo se divide en tres ejes principales: el primero el eje sociopersonal se basa en formar las competencias intrapersonales e interpersonales, emocionales y éticas. A través del plan de interioridad. El segundo eje corresponde con el eje del conocimiento, que consiste en formas las competencias intelectuales necesarias para aprender. Este aprendizaje se basa en proyectos (ABP) y en la utilización de TICs. Y por último, el eje espiritual, que consiste en formar las competencias existenciales y religiosas siguiendo el carisma del Padre Fundador, Valentín Salinero. Las líneas de acción que sigue el centro son: 1 . ​Crear un ambiente de trabajo y silencio que favorezca el estudio. Realizar diariamente las actividades escolares.​ 2. ​Promover actitudes de cooperación y servicio en el Colegio y el entorno.​ 3. ​Aten...

La Educación

Imagen
Buenos días💙 Bienvenidos a una nueva entrada de mi blog😊. Hoy hablaremos un poco más sobre la eduación, en este caso centrada en como se organiza un centro de secundaria y bachillerato. En clase nos pusimos por grupos y cada integrante ocupaba un rol en el claustro. En mi caso me tocó ser madre. Debatiendo y votando decidimos varios aspectos para nuestro centro, definición de eduación, valores del centro.... El centro es IES Carmen Laforet  Ubicado en un barrio de Valladolid, nuestra definición de Educación se basa en fromar personas y desarrollar sus capacidades a través de herramientas que los incorporen en la sociedad. Los valores que queremos transmitir en el centro son: tolerancia, respeto, igualdad y empatía fundamentalmente. Podemos puntualizar valores que no son admitidos en ningún caso en el centro, como por ejemplo, el terrorismo o la violencia de género.

¿Educar en casa?

Imagen
  Bienvenidos!!! 💪 Hoy hablaremos del "Homeschooling" educar en casa, últimamente se está hablando mucho de esta nueva metodología en la que los niños se quedan en casa y no van a la escuela. En mi opinión esta técnica tiene varias ventajas y desventajas.  La  ventaja  principal es que los padres tienen plena libertad en quién y como van a educar a sus hijos  (les dan mayor libertad en como y cuando tienen que estudiar, que en algunos momentos puede otorgarles mayor madurez). Sin embargo, las diversas desventajas hacen plantearse si realmente vale la pena. Las desventajas principales son: los niños no se relacionan con otros niños, ni aprenden diversos factores claves en la vida en sociedad, como la paciencia, la empatía... Por ejemplo, un niño que estudia en casa con un tutor nunca tendrá que esperar para ser atendido ni se hará algo con lo que el no está de acuerdo. Además normalmente los padres necesitan que sus hijos estén vigilados y cuidados mientras que...

El libro blanco de la profesión docente

Imagen
  Hola!!! Bienvenidos a otra entrada de mi blog 👀👄 En esta entrada hablaremos un poquito más del libro blanco de la profesión docente. El libro blanco son documentos que publican los gobiernos para informar a orgános legislativos o a la opinión pública para ayudar a los lectores a comprender un tema, resolver o afrontar un problema o la toma de decisión. En el caso, el libro de los docentes nos recopila distintas preguntas y debates como por ejemplo: ¿como afrontar la educación en las aulas?, ¿como se podrá mejorar la educación de los docentes?, ¿como se puede seleccionar mejor al profesorado? o ¿ Quíen debería formar a los maestros?. Todas estas preguntas están recopiladas y debatidas en el libro blanco del docente. En  mi opinión este libro debería ser leido y comprendido para los futuros docentes por su utilidad a la hora de pensar en mejoras para su propia clase. Es verdad que el libro blanco es muy general, sin embargo hay situaciones y conceptos que podemos agregarlo...